23 febrero, 2025

#ClásicasAlmendralejo 2025

 

Ayer pusimos fin a la octava edición de las Jornadas Metodológicas para Lenguas Clásicas de Almendralejo.

Y no quiero dejar pasar un día sin agradecer imo ex corde a todos los que han participado, porque, cuando uno ya empieza a pensar que apenas le quedan fuerzas para plantear ciertos proyectos, siempre acontecen cosas como las que hemos vivido este fin de semana que nos renuevan el hálito y devuelven las energías de antaño para no cejar en nuestro empeño, que no es otro que impulsar la renovación didáctica de las lenguas clásicas.

Mi agradecimiento a todos los ponentes, que, como no podía ser de otra forma, han ofrecido unos trabajos espectaculares. Empezó el inmarcesible Ángel L. Gallego, Jerry -presentado magistralmente por nuestro eterno Mario-, que ofreció una magnífica ponencia acerca de la cultura maker en el aula de clásicas y que, como es habitual en él, nos puso a trabajar a todos. 


A continuación tuvo lugar una mesa redonda de lo más clarificadora. El excelente análisis sobre la nueva PAU que presentaron Abel Morcillo, Joaquín Villalba y José Mª Alegre dio pie a un más que interesante debate que tuvimos que cerrar por la premura del tiempo, con la promesa de retomar con más detenimiento en otra ocasión.


Agradecimiento especial al Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo, que fuera de su horario nos hizo una amenísima visita guiada, incluida una deliciosa cata de vinos.



Corramos un tupido velo sobre lo que ocurrió en la velada posterior.


La mañana del sábado comenzó de una forma inmejorable con los magníficos compañeros Mario Díaz y Antonio González Amador (gracias, Santi Campo, por tu entrañable y exquisita presentación), que nos trajeron las últimas versiones de tres estupendos recursos para nuestras aulas de griego: Ἀλέξανδρος, τὸ Ἑλληνικὸν παιδίονMythologica, οἱ μῦθοι τῆς ΧαρᾶςΖωὴ τῆς Ἑλλάδος


Nos trasladamos finalmente a Mérida para visitar la Colección Visigoda del Museo Nacional de Arte Romano, de la mano tan erudita como amable de Nova Barrero.


En el propio Museo Visigodo disfrutamos de la presencia de la Asociación Recreacionista Ara Concordiae, que nos hizo un espectacular recorrido por el mundo militar y civil tardorromano, con las sabias explicaciones de Abel Morcillo y Miguel Alba.

No nos queda más que dar las gracias al CPR de Almendralejo, y en especial a la asesora Pilar García, por la acogida que siempre tienen hacia nuestras propuestas y por la magnífica organización de todo el evento.

Y, cómo no, a Richard Alen, que siempre encuentra la mejor forma de ilustrar estas jornadas.

Podéis ver el álbum de imágenes de las jornadas en esta dirección.

Acaba #ClásicasAlmendralejo 2025, pero no dudéis de que volveremos en #ClásicasAlmendralejo 2026.

22 enero, 2025

VIII Jornadas Metodológicas para Lenguas Clásicas

Imagen de Richard Alen
Imagen de Richard Alen
 
Tenemos el placer de presentar la octava edición de las Jornadas Metodológicas para Lenguas Clásicas, que se celebrará en Almendralejo y Mérida los próximos días 21 y 22 de febrero.

Contaremos con la presencia de ponentes de contrastado prestigio, que vienen a compartir con nosotros sus más nuevas propuestas didácticas: Ángel Luis Gallego (@jerrymont.bsky.social), Antonio González Amador (@agamador) y Mario Díaz Ávila (@mariodiazavila).

Tendremos también la ocasión de discutir acerca de la nueva PAU, sus perspectivas de futuro y las implicaciones metodológicas que el nuevo modelo puede suponer en las aulas de Bachillerato, y lo haremos de la mano de los coordinadores de la prueba de Latín y Griego en Extremadura: José Mª Alegre, Joaquín Villalba y Abel Morcillo.

Disfrutaremos de una visita guiada al Museo Visigodo de Mérida, un espacio de gran interés y mucho menos conocido de lo que merece. La visita correrá a cargo de Nova Barrero, conservadora del Museo Nacional de Arte Romano.

En ese mismo lugar la Asociación Recreacionista Ara Concordiae nos deleitará con una de sus magníficas recreaciones.

Como siempre, habrá lugar para que los compañeros que quieran puedan presentar sus experiencias. No hay más que escribir un correo a carloscabanillas@santiagoapostol.net contando brevemente la comunicación que se quiere presentar.

También en Almendralejo visitaremos el viernes noche una bodega local, donde cataremos alguno de los afamados vinos locales.

Todo ello gracias a la organización del CPR de Almendralejo, que sigue apostando por la formación para docentes de lenguas clásicas, algo que es muy de agradecer en estos tiempos.

La imagen de las jornadas que ilustra este post es, como siempre, de nuestro gran artista Richard Alen.

Apuntaos la fecha: el 21 y 22 de febrero nos vemos en Almendralejo.

La inscripción ya está abierta en el CPR de Almendralejo.